Práctica de ver el futuro
Intencionar y Proyectar
1. Entiende la diferencia
Intencionar = Decidir conscientemente qué quieres que pase. Es una orden interna, clara y específica.
Proyectar = Darle forma mental a esa intención. Es verla, sentirla y “ensayar” el resultado en tu mente antes de que ocurra.
Si no haces esto, actúas en piloto automático y los resultados se llenan de ruido mental y de las creencias que ya traes cargadas.
2. Paso a paso
Pausa antes de actuar
- No te lances directo. Haz un microalto, respira, y reconoce que estás por mover energía con lo que vas a hacer o decir.Define la intención
Pregúntate:
¿Qué quiero lograr con esto?
¿Cuál sería el mejor resultado posible para todos los involucrados?
Escríbelo en tu cabeza como si fuera un comando: “Mi intención es ______”.
Proyéctalo
Cierra los ojos (si puedes) y ve la escena terminada como quieres que sea.
No solo imagen: siente la emoción que tendrías si ya pasó.
Fija el detalle más simbólico o clave (un gesto, una frase, un número, una sonrisa, un mensaje recibido).
Cierra el loop mental
Agradece mentalmente como si ya hubiera ocurrido.
Manda esa imagen y emoción hacia adelante, como si “la soltaras” para que se despliegue.
Actúa alineado
Habla, escribe o mueve energía de forma coherente con lo que intencionaste.
No cambies de idea a medio camino ni empieces a dudar; eso rompe la proyección.
3. Reglas clave
Intención sin emoción = débil.
Proyección sin claridad = caótica.
Dudar después de proyectar = sabotaje.
Hazlo antes de cualquier cosa importante: una conversación, un mensaje, una venta, una reunión, un viaje.