Los 2 estados existenciales

Como Identificar tu Frecuencia Existencial

Este documento es una guía práctica para reconocer en qué estado existencial te encuentras. La vida se mueve entre dos frecuencias principales: el miedo (estado cerrado) y la confianza (estado abierto). Identificar las señales, mentalidades y síntomas de cada polo te permite saber cuándo estás atrapado en la trinchera mental del miedo y cuándo estás en el flujo expansivo de la confianza. El propósito es que puedas detectar tu estado actual y aprender a cambiarlo conscientemente.

💀 ESTADO DE MIEDO / CERRADO
El estado cerrado: la mente como trinchera

Cuando estás en miedo, la mente se convierte en un búnker defensivo. Cada pensamiento es una estrategia para protegerte de amenazas, aunque muchas veces esas amenazas no existen todavía. La energía se contrae, no fluye hacia la vida, sino que se gasta en mantener la sensación de control. Es vivir a la defensiva, esperando lo peor.

💀 El miedo como frecuencia principal

El miedo es una frecuencia que distorsiona la percepción. No ves lo que realmente está pasando, sino lo que podría salir mal. Se activa con rapidez y colorea todo con la idea de peligro.

📌 Áreas donde se manifiesta

En lo personal

Miedo a la muerte: sentir que puedes perderlo todo.

Miedo a la enfermedad: creer que tu cuerpo es frágil o defectuoso.

Miedo a los accidentes/catástrofes: percibir el mundo como un lugar hostil e inseguro.

En lo social

Miedo al rechazo: no ser aceptado o validado.

Miedo a la soledad: sentirte invisible o sin vínculos.

Miedo al abandono: temor constante a que las relaciones se rompan.

En lo práctico

Miedo al fracaso: equivocarte y no poder recuperarte.

Miedo a la carencia: creer que nunca será suficiente.

Miedo a la dependencia: sentirte atrapado sin autonomía.

🧩 Mentalidad dominante

Carencia → “no hay suficiente”.

Sospecha → “los demás tienen malas intenciones”.

Incapacidad → “no puedo con esto”.

🚨 Síntomas de frecuencia cerrada

Te sientes en alerta constante.

Piensas demasiado y actúas poco.

Te quejas seguido, pero no te mueves.

Sientes que lo negativo pesa más que lo positivo.

Te atrapa la preocupación repetitiva.

Pierdes motivación y aparece la desesperanza.

Tu cuerpo se tensa: insomnio, ansiedad, agotamiento.

👉 Resumen:

Estar en miedo es vivir dentro de una trinchera mental: protegido, pero atrapado.


⚡️ ESTADO DE CONFIANZA / ABIERTO

El estado abierto: fluir con la vida, no con tus pensamientos

La confianza no es un optimismo ingenuo, es una frecuencia expansiva. En este estado, la mente coopera con la vida en lugar de resistirla. No significa que no existan problemas, sino que no los conviertes en tu centro de gravedad. Aquí tu energía fluye, se abre a lo que quieres crear y reconoce que el mundo es habitable.

🕶️ La confianza como frecuencia principal

La confianza es una frecuencia que te permite proyectarte hacia adelante con apertura. No necesitas certezas absolutas: basta con percibir que el futuro es flexible y que tienes recursos internos para enfrentarlo.

📌 Áreas donde se manifiesta

En lo personal

Vitalidad: energía en cuerpo y mente.

Capacidad: certeza de que puedes aprender y resolver.

Libertad: sentir autonomía en tus decisiones.

En lo social

Presencia: estar realmente disponible con otros.

Propósito: experimentar que tus relaciones tienen sentido.

Conexión: sentir apoyo y pertenencia.

En lo práctico

Abundancia: ver recursos y oportunidades donde antes veías carencia.

Intuición: guiarte por señales internas claras.

Posibilismo: abrir caminos en lugar de cerrarlos.

🧩 Mentalidad dominante

Abundancia → “hay más de lo que parece”.

Conexión → “no estoy solo, formo parte de algo”.

Posibilismo → “siempre hay otra forma de hacerlo”.

✨ Síntomas de frecuencia abierta

Te sientes ligero y con más energía.

Tomas decisiones rápidas sin paralizarte.

Actúas con curiosidad y no con queja.

Te concentras en lo que puedes hacer aquí y ahora.

Te ríes con facilidad, incluso de lo absurdo.

Recuperas la calma después de un tropiezo.

Sientes paz mental y una sensación de seguridad básica.

👉 Resumen:

Estar en confianza es abrirte al flujo de la vida. No se trata de negar los problemas, sino de no vivir dominado por ellos.