Energia de suerte

Dia 4

Trabajo de sombra

Que es la Sombra?

Como hacer trabajo de sombra

3 pasos

1. Identificar el trauma

El primer paso es ponerle nombre a lo que está escondido. Esto no se trata de buscar drama, sino de reconocer el origen de los patrones que los están frenando.

  • Observar gatillos emocionales: ¿Qué personas o situaciones te generan una reacción desproporcionada?

  • Revisar momentos clave del pasado donde se sintieron rechazados, humillados o inseguros.

  • Hacer journaling con preguntas como:

    ¿Qué me da vergüenza de mí? ¿Qué parte de mí no quiero que los demás vean?

Meta: Identificar con claridad las heridas que están alimentando la sombra.

2. Aprender a sentirlo sin huir

La mayoría de la gente no sabe sentir su dolor sin bloquearlo o distraerse. Aquí entra la práctica:

  • Sentarse en silencio cuando surja la emoción y nombrarla: “esto es miedo”, “esto es ira”.

  • Respirar profundo y enfocarse en la sensación física en el cuerpo (nudo en el pecho, calor en la cara).

  • No racionalizar, no justificar, solo sentir. El objetivo es que el cuerpo aprenda que esa emoción no es peligrosa.

Meta: Desactivar el ciclo de huida. Lo que se siente sin resistencia pierde fuerza.

3. Exposición gradual a la sombra

Una vez reconocida y sentida, toca acercarse poco a poco a lo que evitabas.

  • Empezar con situaciones pequeñas relacionadas al trauma (si es miedo al rechazo, iniciar con micro-interacciones controladas).

  • Usar visualizaciones: imaginarte enfrentando la escena antes de hacerlo en la vida real.

  • Aumentar el nivel de exposición conforme el sistema nervioso se adapta.

Meta: Enseñar al cerebro que ya no necesita defenderse de algo que hoy ya no es peligroso.